Diario Reflexivo 7

sábado, 11 de junio de 2011 - Publicado por Heidy Johanna en 19:41
Miércoles 22 de junio 2,011.
Las mama:
fuente de la imagen: http://www.drvanderlinder.com/index.php?p=mamaplastia
Anatomía: las mamas están presentes en los 2 sexos, pero en el varón son rudimentarias. En la mujer varían en su desarrollo según la edad, hasta la pubertad se mantienen poco desarrolladas  y su mayor desarrollo ocurre en la lactancia.
Localizadas: en la parte anterior del tórax sobre el musculo pectoral mayor, su base se extiende desde la segunda hasta la sexta costilla, desde el borde externo del esternón hasta la línea axilar media y su parte más superior y externa llega hasta la axila.

fuente de la imagen: http://saludchicago.com/dolor_o_masa_en_el_seno.htm

Las mamas están compuestas por 3 tipos de tejidos: tejido glandular: que produce leche, tejido conectivo: que conecta los lóbulos y tejido adiposo: que ocupa el espacio entre los lóbulos.
Las glándulas de las mamas: son de color rosado y constan de 15 a 20 lóbulos.



fuente de la imagem: http://belleza-estetica.com/tag/estetica-valladolid
Irrigación arterial de las mamas: se produce por las arterias axilares, mamaria interna e intercostales. Las venas drenan básicamente a la vena axilar, la linfa drena a los ganglios linfáticos de la axila, pero una menor parte lo hace a los ganglios para esternales y mamarios contra laterales. La inervación: se produce por los nervios intercostales.

fuente de la imagen: http://anatomiauq.blogspot.com/
Pasos para el examen
1- Con buena iluminación y frente a un espejo coloque sus manos detrás de la cabeza y eleve los codos. Observe ambos senos, su forma, tamaño, si hay masas (bulto) o depresiones (hundimientos), cambios en la textura y coloración de la piel y posición del pezón.




2- Para examinar su mama derecha, coloque su mano derecha detrás de la cabeza elevando el codo. 

3- Con su mano izquierda, con la yema de los dedos, presione suavemente con movimientos circulares.

 
4- Continúe dando vuelta a la mama como  las agujas del reloj. Palpe toda la superficie en  completando toda la mama, determine la presencia de masas o dolor.

   
5-Examine el pezón, siempre igual posición con su dedo pulgar e índice, presiónelo suavemente, observe si hay salida de secreción o sangrado.
 



6- Ahora examine su mama izquierda, siguiendo los pasos anteriores. Examine la axila con la yema de los dedos y movimientos circulares tratando de determinar la presencia de masas.


7- Para examinar su mama izquierda, coloque su mano izquierda detrás de la cabeza elevando el codo, siga los pasos anteriores.
 



8- Acuéstese y coloque una almohada o un trapo grueso doblado, bajo su hombro derecho.
Para examinar su mama derecha, coloque su mano derecha detrás de la cabeza elevando el codo. 





9- Con la mano izquierda, con la yema de los dedos, presione suavemente con movimientos circulares. 

10- Continúe dando la vuelta a la mama. Palpe toda la superficie en busca de una masa o zona hundida. 


11- Para examinar su mama izquierda, coloque su mano izquierda detrás de la cabeza elevando el codo, siga los pasos anteriores. 





 

Recomendaciones:
  • Realice el examen una vez al mes.
  • El mejor momento para hacer el examen es varios días, o alrededor de una semana, después de que el periodo termine, estos son los días en que es menos probables que los senos estén adoloridos o inflamados.
  • Si ya no está menstruando, se recomienda elegir un día, por ejemplo: el primer día de cada mes, para recordarlo.
  • Este examen le permite conocerse mejor, detectar cualquier cambio.
  • Si encuentra cambios en la forma, tamaño de las mamas, masas, hundimientos, pezón hundido o torcido, salida de sangre o alguna secreción del pezón, consulte a su médico inmediatamente.