Diario Reflexivo 12:

lunes, 6 de junio de 2011 - Publicado por Heidy Johanna en 18:54


Miércoles 20 de julio 2,011:

Examen del abdomen:

fuente de la imagen: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_presentations/100049_1.htm
 

El abdomen: es una cavidad situada entre la cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis, en los mamíferos, separada de la caja torácica por el diafragma.   
La cavidad abdominal: está recubierta internamente por peritoneo.
En el centro del abdomen: se encuentra el ombligo.
El objetivo principal: es comprobar que no hay tumor abdominal y que las vísceras no están aumentadas de volumen.

fuente de la imagen: http://www.ejerciciosabdominales.es/anatomia-del-abdomen/
 Inspección:

Contorno y Simetría.
Movimientos Respiratorios.
Venas Distendidas.
Cicatriz Umbilical.
 
Cicatrices abdominales.
Se Realiza la Maniobra de Levantar la Cabeza a Esfuerzo.

Auscultación:

Ruidos Peristálticos.
Angulo de treiz.
Válvula íleo-cecal.
Ruidos Vasculares.
Focos Placentarios.
Ruidos Cardíaco Fetales.

Palpación:

 
Tono de los musculo recto del abdomen.
Respiraciones Voluntarias e Involuntarias.

Técnica: Toser indica el área con mayor dolor.

Vientre en Tabla: es la contracción rígida de los músculos de la pared abdominal. Puede dar lugar a hipoventilación y a complicaciones respiratorias.


fuente de la imagen: http://julioadanjacb.blogspot.com/2011_07_01_archive.html

Técnicas en las vísceras:
Hígado: técnica de palpación. 
Vesícula biliar: técnica de percusión.
Puno percusión: signo positivo de la pielonefritis.

Valoración de una masa abdominal, no debemos confundirlas con:

Vejiga Distendida.
Útero Grávido.
Bordes Resistentes Musculares.
Promontorio Sacro.
Arteria Aorta Dilatada.
Masa Fecal en Sigmoides (Fecaloma).