Miércoles 13 de julio 2,011.
Continuación del examen del tórax:
Esternón fracturado: es muy frecuente en accidentes automovilísticos, cuando el conductor no usa el cinturón de seguridad se golpea contra el volante. Creando una opresión al corazón y hemorragias severas.
Presentando:
Dolor intenso.
Respiración rápida y superficial.
Equimosis.
Taquipnea.
Depresión visible.
Arritmias o soplos.
Tórax flácido traumático: es un tórax inestable, en donde existen fracturas de 3 o más costillas en ambas partes. Se le conoce también como tórax paradójico.
fuente de la imagen: http://semiologia2.blogspot.com/2011/06/inicio-trabajo-final-de-la-clase-de.html
Provocando:
Dolor.
Disnea.
Cianosis.
Heridas del tórax: se clasifican en:
fuente de la imagen: http://www.cudi.edu.mx/salud/libros/trauma_toracico/lesiones%20toracicas.htm
1-Penetrantes: cuando llegan hasta la pleura.
2-No penetrante: superficiales.
Las penetrantes se clasifican en:
Cerradas: cuando no hay ningún tipo de complicación y no se compromete de manera grave a los pulmones o pleura.
Abiertas: cuando se presentan complicaciones como: aleteo mediastinico, disnea, cianosis y pulso rápido.
Hemotórax: es una acumulación de sangre en el espacio existente entre la pared torácica y el pulmón (la cavidad pleural).
fuente de la imagen: http://www.anatomia.og.cr/pulmones-y-traquea/index.html
Se debe a una lesión torácica, pero además existen otras causas tales como el cáncer pulmonar o cáncer pleural, en pacientes con un defecto en el mecanismo de la coagulación de la sangre, una cirugía torácica o del corazón, así como un infarto pulmonar.
Síntomas:
Dolor torácico.
Disnea.
Insuficiencia respiratoria.
Frecuencia cardiaca rápida.
Ansiedad.
Inquietud.
Provocando:
Derrames.
Hemoneumotórax.
Derrame pleural: es una acumulación patológica de líquido en el espacio pleural.
fuente de la imagen: http://reidhosp.adam.com/content.aspx?productId=39&pid=5&gid=000086&print=1
Tipos:
Trasudativos: son causados por liquido que se filtra hacia el espacio pleural, provocado por presión elevada de o contenido bajo en proteínas en los vasos sanguíneos.
Exudativos: son causados por vasos sanguíneos bloqueados, inflamación, lesión pulmonar y reacción al fármaco.
Manifestaciones clínicas:
Tos.
Disnea.
Taquipnea.
Fiebre.
Dolor torácico.
Empiema: es la acumulación de pus en la cavidad que se encuentra entre la pleura visceral y la pleura parietal (espacio pleural).
fuente de la imagen: http://www.blogmedicinal.com/empiema-concepto-y-generalidades
Es causado por una infección que se disemina desde el pulmón y que lleva a una acumulación de pus en el espacio pleural.
Presentando:
Tos seca.
Dolor torácico.
Disnea.
Fiebre y escalofríos.
Pérdida de peso involuntaria.
Neumotórax: es la presencia de aire en el espacio pleural.
fuente de la imagen: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/790/1/Neumotorax-catamenial-Caso-Clinico.html
Manifestaciones clínicas:
Taquipnea.
Disnea.
Dolor.
Aleteo nasal.
Disminución o ausencia de movimientos torácicos.
Ausencia de frémito.
Tráquea hacia el lado normal.
Resonancia y timpanismo.
Neumotórax a tensión: es una Atelectasia pulmonar completa que ocurre cuando entra aire, pero no sale del espacio alrededor de los pulmones.
fuente de la imagen: http://www.cudi.edu.mx/salud/libros/trauma_toracico/lesiones%20toracicas.htm
Manifestaciones clínicas:
Disnea.
Pulso filiforme.
Timpanismo.
Ausencia de ruidos respiratorios.
Cianosis.
Hipotensión.
Provoca:
Desplazamiento del mediastino.
Opresión hacia el pulmón sano.
Ensanchamiento de espacios intercostales.
El cáncer de pulmón: es uno de los más frecuentes a nivel mundial. Ligado al uso del cigarrillo y asociado con enfermedades como la silicosis.
fuente de la imagen: http://www.cienciaysociedad.info/salud/un-estudio-compara-el-tratamiento-del-cancer-de-pulmon/
Provoca:
Hemoptisis.
Atelectasia.
Disnea.
Matidez.
Disminución del murmullo vesicular.
Contusión pulmonar: es un golpe al pulmón, causado por un traumatismo torácico. Como resultado de los daños a los capilares, la sangre y otros líquidos se acumulan en el tejido pulmonar. El exceso de liquido interfiere con el intercambio de gases, que podría dar lugar a niveles inadecuados de oxigeno (hipoxia).
fuente de la imagen: http://www.medicosecuador.com/medicina_critica/rev_vol3_num1/contusion_pulmonara.html
Manifestaciones clínicas:
Disnea.
Edema.
Hemoptisis.
Ruidos disminuidos.
Estertores roncos.
Ruidos disminuidos.
Enfisema subcutáneo: es cuando el aire penetra dentro de los tejidos bajo la piel. Generalmente ocurre en la piel que cubre la pared torácica o el cuello, pero se puede presentar en otras partes del cuerpo.
fuente de la imagen: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0cirugia--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-id-50---20-help---00-0-1-00-0-0-11-1-0gbk-00&a=d&c=cirugia&cl=CL1&d=HASH01fabfc5d9914824a307b06f.4.7
Causas:
Atelectasia pulmonar.
Ruptura del bronquio.
Traumatismo contundente.
Vómitos vigorosos (síndrome de Boerhaave).
Heridas por armas de fuego.
Heridas por arma blanca.
Fractura del hueso facial.
Ruptura del esófago.
Enfisema mediastinico: es la presencia de aire en el mediastino.
fuente de la imagen: http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Enfisema+Mediast%C3%ADnico&lang=2
Causas:
Ruptura de un bronquio primario.
Ruptura del esófago.
Provoca: mediastinitis.
Neumomediastino grave: compresión de grandes vasos y árbol traqueobroquial.
fuente de la imagen: http://www.elsevier.es/es/revistas/radiologia-119/perforacion-esofagica-no-iatrogenica-diagnostico-radiologico-13065123-comunicaciones-breves-2004
Manifestaciones clínicas:
Disnea.
Dolor.
Asfixia.
Hipotensión.
Debilidad de pulso.
Ingurgitación de las venas de la cara y cuello.
Taponamiento cardiaco: es la compresión del corazón que ocurre cuando se acumula sangre o líquido en el espacio entre el miocardio y el pericardio.
fuente de la imagen: http://seram2006.pulso.com/modules.php?name=posters&idcongresssection=&d_op=viewposter&sec=&idpaper=1879&part=2&full=&papertype=2&haveportada=1&viewposter=1
Causando: la inecpación del corazón y fallo en bomba.
Presenta:
Disnea.
Hipotensión.
Distención de venas.
Ruido cardiaco débil.
Pulso paradójico.
El pulso paradójico: es el descenso anormal de la presión sistólica y de la amplitud de pulso durante la inspiración.
Contusión cardiaca: es un trauma no penetrante, similar al infarto de miocardio.
Provocando:
Pericarditis con derrame.
Dolor torácico.
Asfixia cardiaca: es la compresión violenta del tórax.
fuente de la imagen: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=58777
Presenta:
Hemorragias faciales.
Petequias en la cara y cuello.
Regurgitación de la sangre.
Tejidos edematosos faciales.
Mascaras equimoticas.











